Ruby Silvious es una artista filipina reconocida internacionalmente por sus pinturas en miniatura y collages en bolsas de té usadas. Las delicadas obras de Ruby pretenden que mantengamos la mente abierta y que pensemos más allá de los límites de lo que podemos considerar arte tradicional.

El 3 de enero de 2015, inició un proyecto llamado 363 Days of Tea, un registro diario de su impresión del momento. Empezó a utilizar bolsitas de té vacías como lienzo, modificándolas para crear una nueva obra de arte cada día durante 363 días. Desde entonces ha seguido explorando el mundo de las bolsas de té y creando originales series a raíz de sus viajes, residencias y vivencias personales.



La serie 26 Days of Tea in Japan fue creada y expuesta en Studio Kura, en Itoshima, Japón. La muestra, llamada Reinterpretando la tradición: 26 días de té en Japón mostraba bolsas de té pintadas inspiradas en la naturaleza y los lugares que visitó la artista durante su residencia artística.



La serie Museum Goers (Asistentes al Museo) es un estudio que hizo la artista en 2019 sobre la actitud que adopta el público en el museo: postura, actitud, vestimenta, pensamientos, etc. Ruby empezó la serie tras visitar la exposición Unfinished: Thoughts Left Visible en el Met Breuer. La exposición mostraba 190 obras de artistas del Renacimiento sin terminar, mostrando la curiosidad y preguntas que provoca la obra inacabada en el espectador.



Boro es un término japonés que significa algo hecho jirones o reparado. Durante el período Edo (1603-1867) solo unos pocos elegidos podían permitirse telas de seda y algodón. Boro vino a significar la ropa usada por las clases campesinas, que remendaban sus prendas con retazos de tela, eventualmente asemejándose al mosaico después de décadas de remendar. El uso de tintes índigo ejemplifica la estética japonesa de wabi-sabi, en que la tela refleja la belleza de Desgaste y uso natural.
La versión reinventada de Ruby Silvious del boro se compone de más de 800 bolsitas de té usadas. Después de vaciar las bolsitas de té secas, se desmontan y planchan. Usando técnicas de grabado con varias plantillas y herramientas para hacer marcas, se crean e imprimen diseños aleatorios en las bolsitas de té individuales utilizando una prensa de grabado. Las tintas para huecograbado en tonos azul replican los tintes índigo dando como resultado el efecto cambray.
Web de la artista: https://www.rubysilvious.com/