Las obras de la australiana Kylie Stillman aúnan el arte contemporáneo y la tradición artesanal. La artista explora la representación tridimensional en un plano bidimensional. Utiliza materiales cotidianos y encontrados como pilas de papeles, libros usados y madera para transformarlos en obras de arte y dice ser su propia forma de alquimia: "tomar algo muy común para darle nobleza".

Kylie Stillman talla a mano hojas de papel y madera minuciosamente, creando formas que emergen de la ausencia y cuyas temáticas son cuestiones ambientales, las aves y la vida vegetal. Para tallar sus esculturas, utiliza multitud de materiales como bisturís, sierras de calar, herramientas de costura o taladros. Las obras pueden llevar meses en completarse, son ejercicios de mediación en sí mismos.

En la obra Moonah la pila de paneles forma a un lado una pared sólida e impenetrable y al el otro revela la forma negativa de un árbol lunar costero, una dramática y "torturada" silueta de la zona que se forma por el viento. Son las líneas de sombra resultantes y las texturas reveladas las que crean la apariencia de un árbol, es decir, no existe en absoluto. Esta ausencia del árbol y la escala del bloque de material no es accidental, es una sugerencia lírica para que el espectador reconsidere los orígenes de la materia que usamos para ensamblar nuestro mundo construido.

Eucalypt reflexiona sobre la majestuosidad del árbol australiano más emblemático. Ubicado en la explanada de entrada del Museo de Arte de Castlemaine, la obra es un testimonio de la inspiración creativa de nuestro entorno natural.
"Trabajar con papel y libros es tan único y rico. Tiene la ventaja de su rigidez, pero la desventaja de que es un material precioso y delicado y cualquier doblez o marca se leerá como parte de la obra de arte. También es físico: mi cuerpo entra y sale de foco mientras paso las páginas una y otra vez. A veces me sorprendo leyendo."
Kylie Stillman para Artguide.com

Hablando de uno de los títulos de sus exposiciones, Lo opuesto a lo salvaje, la artista explica que su obra es el resultado de estrategias y metodologías calculadas, tal y como sucede con la naturaleza. "Ambos tienen la reputación de ser salvajes, libres y espontáneos, pero son (¡en su mayoría!) trabajadores calculadores, planificados y estratégicos. Tienen que serlo o no sobrevivirían".
"Me parece interesante que durante el Covid-19 los libros tengan que pasar 72 horas de descontaminación antes de volver a prestarlos. Conservan huellas de prestatarios anteriores: páginas dobladas, manchas de aceite en los extremos donde dos pulgares mantienen abiertas las páginas. Nos los ponemos en el regazo, los llevamos a la cama, en transporte público, los metimos en una bolsa, incluso los llevamos al baño, todas esas cosas con las que estamos tratando de evitar el contacto ahora mismo."
Kylie Stillman para Artguide.com

Local Branch es una escultura realizada con libros donados por la Hawkesbury Library. En este trabajo, y de hecho, en muchos de sus trabajos anteriores, la naturaleza completa un círculo, yendo de árbol a libro y de nuevo a árbol (rama). Pero la rama en la obra es una ausencia de rama, ahuecada en las páginas del libro. La rama, como señala la artista, es un registro del movimiento del sol: cada giro en su estructura es una reacción a la fuente de luz y nutrientes. Es otro ejemplo más de cómo la naturaleza es más calculadora de lo que creemos.