top of page

6 miradas fotográficas a la Muralla Roja de Calpe.

Dedicamos este post a una selección de obras de 6 fotógrafos que giran en torno a la Muralla Roja de Calpe, el icónico edificio de Ricardo Bofill construido en 1973. Subrayamos la dimensión plástica, escultórica y surrealista del edificio, viendo el mismo como un objeto artístico. Una visión alternativa de la Muralla Roja es posible, una mirada que va más allá de los escenarios para redes sociales y las egolatrías de las que suele ser testigo.


#1 Ludwig Favre. "Spring Colours, Spain".

El fotógrafo parisino Ludwig Favre es residente creativo de Adobe y miembro de Fubiz Studio Talent. La Muralla Roja tenía que pasar por el objetivo de este artista que ha recorrido medio mundo fotografiándolo con un estilo ilusorio y surrealista de tonos pastel y una estética retro con aires de películas de Wes Anderson.




#2 Anna Devís y Daniel Rueda. "Pink a Boo".

En el proyecto "Pink A Boo", Anna Devís y Daniel Rueda crean una historia para explorar el edificio: un juego de escondite entre los laberínticos muros, espacios y escaleras donde ponen el acento en la arquitectura y en sus diferentes perspectivas.


"Retratamos las obras de arquitectura que nos rodean como las auténticas protagonistas de nuestra fotografía, en lugar de relegarlas a un papel secundario donde, desenfocadas y menospreciadas, éstas suelen pasar desapercibidas."



#3 Andres Gallardo. "La Muralla Infrarroja".

El fotógrafo Andrés Gallardo había hecho ya alguna serie en la Muralla Roja y se inspiró en el trabajo de Paolo Pettigiani para explorar las posibilidades de la fotografía infrarroja en la urbanización de Bofill.

"Conseguí un filtro de infrarrojos, que no fue fácil de encontrar y también un poco caro (...) Para mi sorpresa, el filtro que compré online parecía estar roto, pero creo que funcionó muy bien para una ubicación tan surrealista."


#4 Salva López. Fotografías para el libro de la editorial alemana Gestalten "Ricardo Bofill, visions of architecture".

Salva López retrata con su propio lenguaje fotográfico algunos de los rincones de la Muralla Roja poniendo el acento de vez en cuando en pequeños detalles de su arquitectura "habitada".



#5 Jeanette Hägglund. "Intersection".

Las fotografías de la sueca Jeanette Hägglund se centran en detalles y encuadres que ponen de manifiesto la geometría y la abstracción del edificio, jugando con las líneas, las combinaciones de colores y las sombras de los muros. Sus fotografías parecen pinturas abstractas.



#6 Minjin Kang and Mijoo Kim. "The Modern Paradise".


Esta serie explora la fina divisoria entre la realidad y la fantasía, utilizando el lenguaje de los colores y los espacios sutilmente manipulados.


"Reconstruimos el entorno urbano con una personalidad alternativa y bajo una negociación constante de líneas simples y colores hiperrealistas".


939 visualizaciones
bottom of page