top of page

Coronacrisis y cultura. La pandemia vista por creadores valencianos.

El Centro Cultural La Nau de Valencia presenta la exposición "Coronacrisis y cultura. Propuestas de creadores valencianos", donde 50 artistas del ámbito del diseño y de la ilustración nos traen propuestas gráficas sobre la pandemia. Las ilustraciones surgen a partir de una selección de textos de intelectuales y expertos nacionales e internacionales que han aparecido en medios de comunicación y que reflexionan sobre la crisis. La muestra contribuye a la reflexión y al análisis de este periodo excepcional.



La exposición ha sido comisariada por la diseñadora valenciana Marisa Gallén, Premio Nacional de Diseño 2019. Entre los creadores seleccionados están Dídac Ballester, Boke, MacDiego, Pepe Gimeno, Cachete Jack, Dani Nebot, Ana Penyas, Paco Roca o Paula Sanz, entre otros. En cuanto a los intelectuales de diversas disciplinas destacan Juan Luis Arsuaga, Adela Cortina, Noam Chomsky, María Ángeles Durán, Daniel Innerarity, Richard Florida, Edgar Morin, Joan Romero, Richard Sennett o Yanis Varoufakis. La lista completa de autores y creadores se puede consultar en el siguiente enlace y los autores y textos seleccionados a través de este otro.


Ilustración de Laura Pérez a partir del texto de Joan Romero. Europa.

Hace demasiado tiempo que la Unión Europea navega a la deriva. Sin rumbo y sin alma decía Andrés Ortega. Incapaz de dar respuesta las distintas crisis que afronta, empezando por la crisis existencial y de legitimidad. Las evidencias de una creciente desafección y el aumento del euroescepticismo son incontestables. Europa es ahora el problema para muchos, el proyecto político se diluye gradualmente, las sociedades se fracturan y los pueblos se repliegan y se rodean de muros reales y metafóricos.

Joan Romero, Catedrático de Geografía Humana en la Universitat de València. Profesor de Geopolítica.

La involución europea. (El País, 09.04.2020)


Ilustración de Xavier Monsalvatje a partir del texto de Judith Butler. Biopolíticas /Necropolíticas.


¿Quién debe recibir los medicamentos cuando se desarrollan y quién no? ¿Habrá una nueva forma de eugenesia y cómo se administrará? ¿Qué vidas estarán dotadas de valor y qué vidas se considerarán prescindibles? Estas formas de dividir las poblaciones son biopolíticas. JosephAchille Mbembe los llamó “necropolíticos”: formas de organizar la muerte.

Judith Butler. Filósofa posestructuralista estadounidense.

Debería haber otras formas de refugio que no dependan de una falsa idea del hogar (Latercera.com 03.04.2020).


Los meses previos a la inauguración, la exposición tuvo una fase en línea en la que los creadores explicaban su proceso de creación a través de filmaciones que se emitieron en las redes sociales de la Nau. En total, 150 píldoras audiovisuales que también pueden verse en la exposición. La exposición se complementa con un catálogo que recopila las 50 propuestas de los creadores y los textos de los 50 autores que abordan la crisis del Covid-19.


Fechas: Del 29 de septiembre al 29 de noviembre de 2020.

Lugar: Centre Cultural La Nau, sala Acadèmia. Valencia.

Organiza: Vicerectorat de Cultura i Esport, Universitat de València, Centre Cultural La Nau, Universitat de València

Comisariado: Marisa Gallén

bottom of page