El barrio de San José ya luce nuevas intervenciones artísticas fruto de la 15 edición de uno de los festivales referencia de nuestro país: Asalto, el Festival de Arte Urbano de Zaragoza. El año 2020 no ha sido un impedimento para que un año más, artistas nacionales e internacionales asalten la ciudad en una edición diferente, pero que continúa un año más al pie del cañón.

"2020 será posiblemente recordado como uno de los años más raros (y más complicados para la cultura) de la última década. Desde Festival Asalto no nos rendimos y queremos ofrecer, como tantos otros festivales, un rayo de luz, color y esperanza."
El festival se sustenta en tres pilares fundamentales: el arte urbano o arte público horizontal y gratuito, la recuperación de espacios, y la participación ciudadana que da sentido al concepto de festival.

"Este año me invitaron a pintar un mural para uno de mis festivales favoritos, Festival Asalto en Zaragoza, España, un país que se ha visto muy afectado por la pandemia. En este contexto mi idea era crear algo que simbolizara la calma después de la tormenta, algo hermoso que pueda surgir de tiempos oscuros..."
Akacorleone
Esta última edición se ha concentrado en el barrio de San José en Zaragoza y ha mantenido las visitas guiadas reduciendo el aforo a 10 visitantes, aunque han tenido que suspenderse los talleres. Han participado 17 artistas, principalmente nacionales y locales, aunque se ha mantenido el carácter internacional gracias a los portugueses Akeneah y Akakorleone.



El Corro es el nombre que Sawu Studio dio a esta instalación creada de forma colaborativa desde su propio origen conceptual hasta su preparación y ensamblado para un auténtico “no lugar”, la llamada “plaza sin nombre” en el barrio de San José de Zaragoza.
Una instalación pensada para ser deambulada, que incita al encuentro, al juego y a repensar los espacios públicos y sus múltiples posibilidades.

Los artistas participantes en Asalto 2020 han sido: Aheneah, Akakorleone, Anna Taratiel, Diego Vicente, Elbi Elem, Isaac Cordal, Karto Gimeno, Lidia Cao, Marta Lapeña, Sawu Studio y Slim Safont.
Además, un año más se ha llevado a cabo la iniciativa #paradaasalto junto a Tranvías de Zaragoza proponiendo una nueva parada como galería artística que representa el momento en el que vivimos. La han llevado a cabo seis grandes ilustradores/as locales: Samuel Adebola, Blanca Bk, Vera Galindo, Víctor G. Romano, David Guirao y Sara Jotabé.




La obra de Marta Lapeña son 25 metros lineales de muro que hablan del barrio de San José: de su historia, sus tradiciones y de su herencia industrial.
Este año Asalto presentó 15/15 Vecin@ busca artista, un proyecto especial que busca conectar vecinos y vecinas del barrio de San José con artistas de cualquier otro lugar para que fruto de un encuentro virtual, cada artista participante genere una obra que será expuesta físicamente en algún lugar del barrio, creando así un juego que nos invite a pasear, buscar y disfrutar de las obras creadas a partir de las historias, sentimientos o aportaciones de los vecinos y vecinas participantes.

En la web de Asalto pueden verse todos los artistas y ubicaciones así como las ediciones de años anteriores: https://www.festivalasalto.com/