El artista cántabro Pejac, más conocido como el "Banksy español", nos sorprendió con un proyecto de tres obras llamado "Fortaleza", dedicado a aquellos que luchan contra la pandemia. Los tres murales decoran el exterior del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, en Santander.
"Hay quien ha donado mascarillas, otros han regalado batas, también han ofrecido tests. Yo lo que mejor sé hacer es pintar."
Pejac



"Social distancing" es una intervención trampantojo que crea la ilusión de una grieta profunda en una superficie rígida de una pared de cemento. Hecha de innumerables siluetas humanas que están tratando de escapar de ella, Pejac quiso representar la herida que ha dejado esta pandemia y hacerlo como un homenaje a los trabajadores de la salud por su respeto y solidaridad hacia las víctimas. Si bien la imagen sirve como metáfora del daño causado por la pandemia, también propone literalmente el distanciamiento social como una forma de solucionarlos.
"Entre la gran multitud incluí escenas de reunión, empatía, cariño y amor, sugiriendo una puerta a un futuro mejor y esperanzador."
Pejac


"Superación" es una pieza que Pejac realizó con la ayuda de pacientes jóvenes de oncología. Representa a un niño recreando 'Campo de trigo con cipreses' de Van Gogh con sus manos, la pieza es una versión de una obra que creó en Noruega en 2015, que muestra a un niño recreando el Grito de Munch con sus autos de juguete. En la pieza, un niño está apoyado en la silla de ruedas, capaz de pintar más alto que el resto.


"Caricia" describe poéticamente la nueva dinámica de la relación entre los pacientes y los trabajadores de la salud impuesta por el virus. Mientras permanecen físicamente distantes y solo se miran el uno al otro, sus sombras representan la necesidad y la voluntad de volver al contacto físico.
Pejac