top of page

Arte Ingenuo, colección Santos Lloro

La exposición Arte ingenuo. Colección Santos Lloro puede visitarse hasta el 7 de febrero en la Sala de Exposiciones de la Diputación de Huesca. Incluye una selección de casi setecientas obras representativas de la colección de Javier Santos Lloro, compuesta por más de tres mil obras y objetos de extraordinaria rareza. El denominador común de todas las piezas es la ingenuidad y que se reúnen en torno a tres conceptos: los antecedentes, el arte de los niños y el arte realizado por adultos, formados y no formados, en los ámbitos de lo cotidiano, la fiesta y el juego.



El relato expositivo busca la convivencia de los más diversos objetos con obras de artistas que a principios del siglo XX comienzan a trabajar con una gran libertad creativa, al margen de las reglas establecidas e incorporando elementos de expresión propios del arte infantil.



El interés de Javier Santos por la relación entre arte e infancia es fundamental. La exposición refleja un proceso bidireccional: recoge obras de artistas de sólida formación cuyo lenguaje plástico deja sentir la ingenuidad (Ángeles Santos, Emili Grau Sala, Julián Grau Santos, Emilio Varela, Joaquín Torres García... ) junto a piezas de autores que utilizan algún elemento de expresión propio del arte infantil (Rafael Barradas, Salvador Bartolozzi, José María Garrís... ) Buena parte de los artistas del siglo xx no se dedicaron solo a realizar obras de arte, sino que al extender su creación a nuevos formatos generaron una producción que hasta ese momento era situada en los márgenes del gran arte.



La muestra explora los vínculos que unen los objetos y el arte. Se trata de un relato expositivo que abarca múltiples universos, formas y lenguajes de las artes visuales. Para Antonio Santos la ingenuidad es un estado del alma, una manera de ser y estar en la vida; para Javier Santos es un motivo de fascinación, un estímulo para una recopilación emocional de piezas que en sus manos han adquirido un nuevo significado.



Fecha: Desde 25 de septiembre de 2020 hasta 07 de febrero de 2021

Dónde: Sala de la Diputación de Huesca

Dirección: Porches de Galicia, 4. Huesca.

bottom of page